Nanomedicinas: cuando la arquitectura se ocupa de lo diminuto
Nanomedicinas

Fármacos que alcanzan sitios inhóspitos del cuerpo humano. Terapias alternativas y materiales novedosos. Dialogo con Eder Romero, referente del tema e investigadora de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), quien señaló que utilizan las nanoestructuras “para enviar fármacos y ejecutar su acción a determinados sitios del cuerpo. La manera en que se moverán y hacia dónde se dirigirán depende del modo en que se diseñen”.
→CEMUVA Y EL DIAGNOSTICO POR IMAGENES
IMAGENES DE VANGUARDIA

Quienes pertenecemos a CEMUVA, tenemos el agrado de comunicarles la labor en conjunto con La Fundacion Diagnostico Nuclear, para brindar a nuestros pacientes el mas alto nivel Tecnologico y profesional en el Diagnostico Por Imagenes.
La Fundación Centro Diagnóstico Nuclear nace como tal en el año 2004, con el aval de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Fundación Escuela de Medicina Nuclear (ésta última creada por el Gobierno de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la CNEA).
→La Fundación Centro Diagnóstico Nuclear nace como tal en el año 2004, con el aval de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Fundación Escuela de Medicina Nuclear (ésta última creada por el Gobierno de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la CNEA).
Realidad virtual para diagnosticar episodios sistémicos de mareo
MAREOS

Una tecnología portátil proporciona un método conveniente y barato para diagnosticar trastornos del sistema vestibular.
Desarrollada conjuntamente por investigadores de la Universidad de Tecnología de Kaunas (KTU, Lituania) y la Universidad de Ciencias de la Salud de Lituania (LSMU, Kaunas), la tecnología se basa en el brazalete Myo, un dispositivo de reconocimiento de gestos que se usa en el antebrazo, fabricado por Thalmic Labs (Kitchener, Canadá), que le permite al usuario controlar la tecnología, de forma inalámbrica, utilizando varios movimientos de la mano, interpretados mediante un conjunto de sensores electromiográficos (EMG).
→Desarrollada conjuntamente por investigadores de la Universidad de Tecnología de Kaunas (KTU, Lituania) y la Universidad de Ciencias de la Salud de Lituania (LSMU, Kaunas), la tecnología se basa en el brazalete Myo, un dispositivo de reconocimiento de gestos que se usa en el antebrazo, fabricado por Thalmic Labs (Kitchener, Canadá), que le permite al usuario controlar la tecnología, de forma inalámbrica, utilizando varios movimientos de la mano, interpretados mediante un conjunto de sensores electromiográficos (EMG).
Rotar turno nocturno aumenta riesgo de enfermedad cardiaca en mujeres
ACTIVIDAD LABORAL NOCTURNA Y CORONARIOPATIA

Cambiar el turno de trabajo del día a la noche está asociado con un pequeño aumento del riesgo para la enfermedad cardiaca coronaria (ECC) entre las mujeres, de acuerdo con un estudio nuevo.
→Inicio temprano de menopausia predice enfermedad cardiaca
MENOPAUSIA Y ECV

Las mujeres que presentaron síntomas tempranos de la menopausia, a una edad mediana, mostraron una mayor mortalidad por enfermedades cardiovasculares (ECV), en comparación con las mujeres con aparición más tardía de los síntomas, según un estudio reciente.
Unos investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh (Pitt, PA, EUA), del Centro Médico Cedars-Sinai (CSMC, Los Ángeles, CA, EUA) y de otras instituciones, realizaron un estudio con 254 mujeres posmenopáusicas, que tenían ambos ovarios y que no estaban tomando un tratamiento hormonal, con el fin de investigar la asociación entre los síntomas de la menopausia y el riesgo de sufrir una ECV. A un grupo de las participantes se les realizó una ecografía de la arteria braquial para medir la dilatación mediada por flujo (FMD) y a todas las pacientes se les realizó un seguimiento anual.
→Unos investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh (Pitt, PA, EUA), del Centro Médico Cedars-Sinai (CSMC, Los Ángeles, CA, EUA) y de otras instituciones, realizaron un estudio con 254 mujeres posmenopáusicas, que tenían ambos ovarios y que no estaban tomando un tratamiento hormonal, con el fin de investigar la asociación entre los síntomas de la menopausia y el riesgo de sufrir una ECV. A un grupo de las participantes se les realizó una ecografía de la arteria braquial para medir la dilatación mediada por flujo (FMD) y a todas las pacientes se les realizó un seguimiento anual.
Avances en el tratamiento del accidente cerebrovascular, ACV.
PENUMBRA

El ataque cerebral es una de las principales causas de muerte y discapacidad en la Argentina y en todo el mundo. Es la tercera causa de muerte mundial y la principal causa de discapacidad a partir de la quinta década de vida. Al menos una persona sufrirá un ataque cerebral isquémico cada 25 minutos. De ellos, un 20% morirá en los primeros días y casi la mitad en cinco años. Trágicamente, la mitad de los sobrevivientes quedará severamente discapacitado.
Hasta la década de los noventa no existía tratamiento específico de esta enfermedad, sólo cuidados paliativos que poco influían en su pronóstico.
→Hasta la década de los noventa no existía tratamiento específico de esta enfermedad, sólo cuidados paliativos que poco influían en su pronóstico.
Los obesos sanos son un mito peligroso
MITO PELIGROSO

Un nuevo estudio declara que la obesidad tiene un riesgo intrínseco de muerte prematura, independientemente de las lecturas de colesterol, glucosa sanguínea y de presión sanguínea.
Los investigadores del Instituto de Investigación Lunenfeld-Tanenbaum (Toronto, Canadá; www. lunenfeld.ca) revisaron los datos relativos a 61.386 personas que participaron en ocho estudios distintos de la última década. Cada estudio observó a los adultos definidos como de peso normal, sobrepeso y obesos (índice de masa corporal (IMC) de 30 o mayor). Cada estudio evaluó el estado metabólico de los individuos derivado de acuerdo con los niveles de colesterol, los niveles de azúcar en la sangre y la presión arterial. Los estudios compararon los eventos cardiovasculares fatales y no fatales, tales como los ataques cardíacos y la apoplejía, así como otras causas de muerte, para todas las tres categorías de peso.
→Los investigadores del Instituto de Investigación Lunenfeld-Tanenbaum (Toronto, Canadá; www. lunenfeld.ca) revisaron los datos relativos a 61.386 personas que participaron en ocho estudios distintos de la última década. Cada estudio observó a los adultos definidos como de peso normal, sobrepeso y obesos (índice de masa corporal (IMC) de 30 o mayor). Cada estudio evaluó el estado metabólico de los individuos derivado de acuerdo con los niveles de colesterol, los niveles de azúcar en la sangre y la presión arterial. Los estudios compararon los eventos cardiovasculares fatales y no fatales, tales como los ataques cardíacos y la apoplejía, así como otras causas de muerte, para todas las tres categorías de peso.
DIA MUNDIAL DEL ATAQUE CEREBRAL
29 DE OCTUBRE

El rápido reconocimiento de los síntomas del ataque cerebral o accidente cerebrovascular
(ACV) es un factor que influye en forma determinante sobre las posibilidades de
tratamiento, tanto para el isquémico –producido por la súbita oclusión de una arteria
cerebral-, como para el hemorrágico –ocasionado por la ruptura de una arteria del
cerebro-.
El ataque cerebral isquémico puede ser tratado, en algunos casos, con drogas
trombolíticas que diluyen el coágulo que ha tapado la arteria, siempre y cuando sean
administradas en las primeras horas. Asimismo, el hemorrágico puede ser tratado con
diversas medidas cuyos resultados serán mejores cuanto antes se inicie el tratamiento.
→(ACV) es un factor que influye en forma determinante sobre las posibilidades de
tratamiento, tanto para el isquémico –producido por la súbita oclusión de una arteria
cerebral-, como para el hemorrágico –ocasionado por la ruptura de una arteria del
cerebro-.
El ataque cerebral isquémico puede ser tratado, en algunos casos, con drogas
trombolíticas que diluyen el coágulo que ha tapado la arteria, siempre y cuando sean
administradas en las primeras horas. Asimismo, el hemorrágico puede ser tratado con
diversas medidas cuyos resultados serán mejores cuanto antes se inicie el tratamiento.