Los obesos sanos son un mito peligroso
MITO PELIGROSO

Un nuevo estudio declara que la obesidad tiene un riesgo intrínseco de muerte prematura, independientemente de las lecturas de colesterol, glucosa sanguínea y de presión sanguínea.
Los investigadores del Instituto de Investigación Lunenfeld-Tanenbaum (Toronto, Canadá; www. lunenfeld.ca) revisaron los datos relativos a 61.386 personas que participaron en ocho estudios distintos de la última década. Cada estudio observó a los adultos definidos como de peso normal, sobrepeso y obesos (índice de masa corporal (IMC) de 30 o mayor). Cada estudio evaluó el estado metabólico de los individuos derivado de acuerdo con los niveles de colesterol, los niveles de azúcar en la sangre y la presión arterial. Los estudios compararon los eventos cardiovasculares fatales y no fatales, tales como los ataques cardíacos y la apoplejía, así como otras causas de muerte, para todas las tres categorías de peso.
Los resultados mostraron que, incluso en ausencia de la presión arterial alta o de niveles elevados de colesterol, una persona obesa cuyo IMC es de 30 o mayor puede tener un riesgo 24% mayor de un evento cardiovascular o muerte prematura, en comparación con una persona de peso normal. Los resultados adicionales incluyen un mayor riesgo relacionado con el estado metabólico, independientemente de su peso; es decir, las personas con sobrepeso y obesidad, con un estado metabólico malo, están en el mismo nivel de riesgo. Los riesgos comparativos de muerte prematura en los tres grupos de peso se hicieron especialmente evidentes después de 10 años de seguimiento. El estudio fue publicado en la edición del 1 de abril 2014, de la revista Annals of Internal Medicine.
“Nuestros resultados de la investigación cuestionan el mito de que existe algo denominado la obesidad saludable si las personas mantienen lecturas en el intervalo normal de colesterol, glucosa en la sangre y de presión arterial”, dijo el coautor del estudio, el endocrinólogo Ravi Retnakaran, MD. “El aumento en el riesgo de muerte o de eventos cardiovasculares para los individuos obesos sugiere que tener un exceso de peso se asocia con un riesgo que se puede acumular con el tiempo, incluso antes de que las señales metabólicas y cardiovasculares se manifiestan en las pruebas de laboratorio”. “Cuando comparamos los tres grupos de peso, encontramos que la obesidad se destacó como el factor clave de riesgo de muerte prematura por cualquier causa, incluyendo los eventos cardiovasculares”, dijo el autor principal, Bernard Zinman, MD. “Eso es cierto para las personas obesas con un, así llamado, estado metabólico saludable, así como para las personas obesas con malos resultados metabólicos, es decir, niveles altos de presión arterial, colesterol y glucosa en la sangre”.
Los investigadores del Instituto de Investigación Lunenfeld-Tanenbaum (Toronto, Canadá; www. lunenfeld.ca) revisaron los datos relativos a 61.386 personas que participaron en ocho estudios distintos de la última década. Cada estudio observó a los adultos definidos como de peso normal, sobrepeso y obesos (índice de masa corporal (IMC) de 30 o mayor). Cada estudio evaluó el estado metabólico de los individuos derivado de acuerdo con los niveles de colesterol, los niveles de azúcar en la sangre y la presión arterial. Los estudios compararon los eventos cardiovasculares fatales y no fatales, tales como los ataques cardíacos y la apoplejía, así como otras causas de muerte, para todas las tres categorías de peso.
Los resultados mostraron que, incluso en ausencia de la presión arterial alta o de niveles elevados de colesterol, una persona obesa cuyo IMC es de 30 o mayor puede tener un riesgo 24% mayor de un evento cardiovascular o muerte prematura, en comparación con una persona de peso normal. Los resultados adicionales incluyen un mayor riesgo relacionado con el estado metabólico, independientemente de su peso; es decir, las personas con sobrepeso y obesidad, con un estado metabólico malo, están en el mismo nivel de riesgo. Los riesgos comparativos de muerte prematura en los tres grupos de peso se hicieron especialmente evidentes después de 10 años de seguimiento. El estudio fue publicado en la edición del 1 de abril 2014, de la revista Annals of Internal Medicine.
“Nuestros resultados de la investigación cuestionan el mito de que existe algo denominado la obesidad saludable si las personas mantienen lecturas en el intervalo normal de colesterol, glucosa en la sangre y de presión arterial”, dijo el coautor del estudio, el endocrinólogo Ravi Retnakaran, MD. “El aumento en el riesgo de muerte o de eventos cardiovasculares para los individuos obesos sugiere que tener un exceso de peso se asocia con un riesgo que se puede acumular con el tiempo, incluso antes de que las señales metabólicas y cardiovasculares se manifiestan en las pruebas de laboratorio”. “Cuando comparamos los tres grupos de peso, encontramos que la obesidad se destacó como el factor clave de riesgo de muerte prematura por cualquier causa, incluyendo los eventos cardiovasculares”, dijo el autor principal, Bernard Zinman, MD. “Eso es cierto para las personas obesas con un, así llamado, estado metabólico saludable, así como para las personas obesas con malos resultados metabólicos, es decir, niveles altos de presión arterial, colesterol y glucosa en la sangre”.