CEMUVA Y EL DIAGNOSTICO POR IMAGENES
IMAGENES DE VANGUARDIA

La Fundación Centro Diagnóstico Nuclear nace como tal en el año 2004, con el aval de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Fundación Escuela de Medicina Nuclear (ésta última creada por el Gobierno de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo y la CNEA).
La génesis de la FCDN es el producto de un conjunto de voluntades. La CNEA gestionó el proyecto, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios financiaron la obra civil que fue emplazada en terrenos cedidos a ese efecto por la Universidad de Buenos Aires.
La relación CNEA-UBA se remonta a la creación, en 1966, del primer Centro de Medicina Nuclear en el Hospital de Clínicas; y del prestigioso Centro de Oncología Instituto Angel Roffo, en donde funciona, desde 1969, un servicio de Medicina Nuclear asociado con la CNEA.
Finalmente la FUESMEN y la CNEA aportaron la tecnología de última generación, el equipamiento instrumental y la excelente experiencia y capacitación de sus profesionales y técnicos.
Estos antecedentes avalan la excelencia profesional de la FCDN
La génesis de la FCDN es el producto de un conjunto de voluntades. La CNEA gestionó el proyecto, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios financiaron la obra civil que fue emplazada en terrenos cedidos a ese efecto por la Universidad de Buenos Aires.
La relación CNEA-UBA se remonta a la creación, en 1966, del primer Centro de Medicina Nuclear en el Hospital de Clínicas; y del prestigioso Centro de Oncología Instituto Angel Roffo, en donde funciona, desde 1969, un servicio de Medicina Nuclear asociado con la CNEA.
Finalmente la FUESMEN y la CNEA aportaron la tecnología de última generación, el equipamiento instrumental y la excelente experiencia y capacitación de sus profesionales y técnicos.
Estos antecedentes avalan la excelencia profesional de la FCDN